Noticias

17/02/2025
El Parlamento Europeo pone sobre la mesa la necesidad de atajar la falta de enfermeras en los sistemas sanitarios

El Parlamento Europeo pone sobre la mesa la necesidad de atajar la falta de enfermeras en los sistemas sanitarios

El Parlamento Europeo ha acogido un debate sobre la falta de profesionales sanitarios en la Unión Europea (UE) en el que eurodiputados de diferentes grupos políticos han puesto sobre la mesa datos concretos sobre esta problemática que afecta a prácticamente todos los países de este conglomerado.

Las peticiones se han fundamentados en los datos de un amplio informe elaborado por la Comisión Europea (CE) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que apunta a que Europa sufre un déficit de 1,2 millones de profesionales en el sector sanitario. Además, se ha puesto el foco sobre el envejecimiento de los cuerpos sanitarios. Por ejemplo, si hablamos de España, se prevé que se jubilen más de 50.000 enfermeras en la próxima década.

 

Mejora de las condiciones de los sanitarios

Desde el propio Parlamento Europeo se ha puesto de manifiesto que, más allá de la necesidad de mejora de las condiciones de trabajo de los sanitarios, así como de impulsar los grados sanitarios como Enfermería o Medicina entre los jóvenes, es esencial “crear un marco normativo en común para toda la UE al que se adhieran los países”. El Pleno argumenta que Europa “se enfrenta a una escasez crítica de trabajadores sanitarios, impulsada por el envejecimiento de la población, el aumento de la demanda y las difíciles condiciones de trabajo”.

 

Medidas urgentes y efectivas

Tras el paso de eurodiputados de diferentes grupos, todos han coincido en la necesidad de adoptar medidas urgentes y efectivas. Si hablamos de las últimas medidas, el 17 de enero de este año la Comisión Europea puso en marcha la primera acción de la Unión para ayudar a los Estados miembros a retener y atraer a enfermeros. Esto conllevará programas de tutoría, maximización de los beneficios de la transformación digital y análisis de la escasez estructural.

Asimismo, la denominada la Brújula para la Competitividad de la UE, publicada por la Comisión el 29 de enero de 2025, destaca que la estrategia de uso de la inteligencia artificial de la UE se centrará, en particular, en la mejora de los servicios públicos, incluida la asistencia sanitaria.

Foto: Banc Imatges Infermeres. Autores: Ariadna Creus y Ángel García