El Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de la Comunitat Valenciana (CECOVA) y los colegios de Enfermería de Castellón, Valencia y Alicante han mantenido una reunión con el conseller de Sanitat, Marciano Gómez, y la jefa del servicio de Desarrollo de competencias de Enfermería en Atención Comunitaria, Hospitalaria y Unidades de Apoyo, Ángela Garrido, en la sede de la Conselleria en Valencia.
En el encuentro, al que han asistido el presidente del CECOVA, Juan José Tirado, y las presidentas de los colegios de Enfermería de Castellón, Isabel Almodóvar; Valencia, Laura Almudéver; y Alicante, Montserrat Angulo, se han abordado temas fundamentales para el desarrollo de la profesión enfermera en la Comunidad Valenciana. El presidente del CECOVA ha valorado positivamente la actitud de diálogo del conseller, aunque ha lamentado la falta de compromisos firmes en algunos aspectos cruciales.
Uno de los temas prioritarios ha sido la petición de dejar sin validez el Estatuto del Personal Sanitario no Facultativo de 1973, una normativa obsoleta que sigue vigente relegando a las enfermeras a un rol subordinado. "Hemos insistido en que invalidar esta normativa es competencia autonómica y que el mantenimiento de esta norma perpetúa una visión arcaica de nuestra profesión", ha explicado Juan José Tirado, como portavoz de los problemas que afectan a la enfermería en las tres provincias de la Comunidad Valenciana. En respuesta, el conseller se ha comprometido a revisar la situación, aunque sin garantizar plazos concretos para la eliminación de su vigencia.
Otro punto clave ha sido la prescripción enfermera, donde la Comunidad Valenciana sigue rezagada con solo dos guías de actuación de las diez disponibles a nivel nacional. "Nos preocupa que se mantenga una actitud pasiva ante esta situación, cuando otras comunidades están avanzando con mayor determinación", ha afirmado Tirado. Por su parte, el conseller ha asegurado que buscará métodos para potenciarla y ha justificado la falta de desarrollo normativo alegando reticencias dentro del propio colectivo enfermero y la ausencia de una obligación a nivel estatal.
La reunión también ha servido para trasladar a la Administración la preocupación del sector sobre el acceso de las enfermeras a la tecnología del SAMU, ya que actualmente no pueden registrar sus intervenciones en las “tablets” de los equipos de emergencias. Ante esta situación, el conseller ha mostrado su disposición a estudiar la problemática y buscar una solución que garantice una mejor coordinación y atención al paciente.
En relación con la enfermera escolar, el conseller ha defendido la implantación de 450 profesionales en centros educativos, aunque desde el CECOVA se ha insistido en que se trata de enfermeras de referencia escolar y no de enfermeras escolares a tiempo completo. "Hemos dejado claro que redistribuir recursos no equivale a mejorar la asistencia en los centros educativos. Seguimos sin un modelo de enfermera escolar real, que es lo que los niños y la comunidad educativa necesitan", ha subrayado Tirado.
Otros temas tratados han sido la necesidad de facilitar la compatibilidad de los profesores universitarios de Enfermería con la asistencia clínica, el refuerzo en la lucha contra el intrusismo laboral y la exigencia de colegiación obligatoria para ejercer en la sanidad pública y privada. Aunque el conseller ha descartado una solicitud formal de colegiación, ha anunciado que emitirá una directriz para exigir el certificado de colegiación en los procesos de contratación.
El conseller de Sanitat también ha reafirmado su compromiso con la calidad asistencial en las unidades externas de atención a pacientes en tratamiento de hemodiálisis. Juan José Tirado ha insistido en la importancia de garantizar que estos centros cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad. En este sentido, el conseller ha indicado que su equipo llevará a cabo un proceso de verificación y seguimiento para evaluar las condiciones en las que se presta este servicio esencial para los pacientes con enfermedad renal crónica.
Durante el encuentro, los representantes del sector de enfermería han trasladado al conseller sus inquietudes sobre la atención en estas unidades, subrayando la necesidad de una supervisión más rigurosa para asegurar un tratamiento adecuado y humanizado.
Desde el CECOVA se ha valorado de forma positiva el tono del encuentro y la predisposición al diálogo del conseller, aunque se espera que estos compromisos se traduzcan en acciones concretas. "Seguiremos trabajando y exigiendo avances reales en todos estos ámbitos. La Enfermería no puede seguir esperando", ha concluido Tirado.